El brócoli, la coliflor, las coles de Bruselas, el repollo, la berza, la lombarda, el romanesco, el rábano, los rabanitos, el colirábano, el nabo, la mostaza (la hoja), la rúcula, el berro, la maca, y otras muchas verduras pertenecen a la familia de las crucíferas, un grupo de hortalizas que puede considerarse incluso medicinal. |
En este post te contamos cuáles son las propiedades de las crucíferas y cómo obtener el máximo provecho de ellas. ¡Toma nota!
- Contienen altos niveles de glucosinolatos, responsables del sabor amargo y algo picante, pero también responsables de sus propiedades digestivas, depurativas y anticancerígenas.
- Son una muy buena fuente vegetal de calcio, vitamina C y ácido fólico.
- Si se consumen crudas, o ligeramente cocinadas, el aprovechamiento de sus propiedades es mucho mayor. Además, el sabor amargo se notará mucho menos.
- Tal es la variedad en esta época del año que podemos incluir fácilmente a diario una pequeña ración en nuestra dieta.

- Contienen altos niveles de glucosinolatos, responsables del sabor amargo y algo picante, pero también responsables de sus propiedades digestivas, depurativas y anticancerígenas.
- Son una muy buena fuente vegetal de calcio, vitamina C y ácido fólico.
- Si se consumen crudas, o ligeramente cocinadas, el aprovechamiento de sus propiedades es mucho mayor. Además, el sabor amargo se notará mucho menos.
- Tal es la variedad en esta época del año que podemos incluir fácilmente a diario una pequeña ración en nuestra dieta.

¡Ojo! Debes tener cuidado si padeces hipotiroidismo, dado que las crucíferas pueden inhibir la absorción del yodo. De resto, son alimentos ideales como plato principal o como acompañante, muy recomendables para fortalecer la salud. ¡Pronto traeremos alguna receta!